domingo, 16 de noviembre de 2025

Principios: #3 “Liderar desde el frente” y #4 “El fundamento del ayuno y la oración”



Seguimos con la serie: “10 Principios para Hacer Discípulos” Puedes ver las anteriores entradas aquí.

 

El tercer principio, “Liderar desde el frente”, nos habla de modelar el discipulado en nuestras propias vidas primero. Recordamos que Jesús no solo dio instrucciones, sino que dijo: “Ven, sígueme”. Pablo hizo lo mismo cuando dijo: “Sed imitadores de mí como yo lo soy de Cristo”.


Por lo tanto, no es solo hablar del tema del discipulado sino vivirlo. Y aquí Josh Howard (autor del artículo que da nombre a esta serie) nos hace una pregunta… “Si otros imitaran tu fe, ¿sería algo bueno?”

 

Sobre el principio #4 “El fundamento del ayuno y la oración” se lanza una pregunta: ¿por qué los movimientos de discipulado están floreciendo en África, India y China pero no en otros lugares del mundo…? La contestación es: “oración y ayuno radicales”.

Josh Howard concluye su artículo diciendo: “En todo el mundo, los creyentes oran por horas cada día, ayunan semanalmente y claman a Dios con pasión. Mientras tanto, muchas iglesias occidentales apenas practican estas disciplinas. Sin embargo, a lo largo de la historia, todo gran movimiento de Dios ha nacido de la oración y el ayuno.

Si queremos ver un verdadero avance espiritual, debemos volver a este fundamento.

¿Te comprometerás a buscar a Dios de una manera más profunda? Es hora de subir el nivel y ver cómo Él se mueve”.

Tengo que reconocer que este cuarto principio no es una realidad en mi vida, así que dando "pasos de bebé" voy a ver cómo aumentar mi tiempo de oración y cómo implementar la disciplina del ayuno que nunca ha sido una meta para mí...

Ver Principio #3 “Liderar desde el frente” y #4 “El fundamento del ayuno y la oración” (aviso: está en inglés)


jueves, 13 de noviembre de 2025

Principios para hacer discípulos: #1 “Entender que hacer discípulos es la misión central de la Iglesia” y #2 “Definición de hacer discípulos”

 


Josh Howard en un artículo titulado: 10 Principios para Hacer Discípulos (que ojalá los hubiera sabido antes…) nos explica sobre el principio #1 “Entender que hacer discípulos es la misión central de la Iglesia” que:

 

“… Las investigaciones han mostrado que muchos líderes de iglesia dedican poco o ningún tiempo cada semana a discipular intencionalmente a otros. El mandato final de Jesús en Mateo 28 fue claro: “Id y haced discípulos”. Esto no es un programa lateral … es el corazón mismo de la iglesia.

La pregunta es: ¿ha hecho tu iglesia del discipulado su prioridad principal?
Un discípulo es alguien que sigue a Jesús, está siendo transformado por Jesús y se une a la misión de Jesús. Yo haré lo que Jesús hizo: hacer discípulos…”

 

Si hacer discípulos es la misión central de la iglesia, entonces necesitamos claridad en los términos que utilizamos. Por eso al hablar sobre el principio #2 algunas definiciones necesarias saber son:

 

“…Entonces, ¿qué es un discípulo? En pocas palabras, es alguien que sigue a Jesús, está siendo transformado por Jesús y se une a la misión de Jesús.

¿Y hacer discípulos?

Es ayudar intencionalmente a otros a hacer lo mismo.
Con demasiada frecuencia, equiparamos el discipulado con adquirir conocimiento, pero Jesús modeló algo mucho más grande: un camino relacional basado en la obediencia”.

 

Ver Principios 1 y 2 (aviso: está en inglés)



martes, 11 de noviembre de 2025

10 Principios para Hacer Discípulos: (Ojalá los hubiera sabido antes…)

 


Desde hace un tiempo estoy recibiendo artículos desde la organización Discipleship.org que como su nombre indica trata sobre el discipulado cristiano.

 

Un artículo que llamó mi atención fue el titulado: 10 Principios para Hacer Discípulos (que ojalá los hubiera sabido antes…). Está escrito por Josh Howard, Director de Visión y Movilización de la mencionada organización. Él estuvo por bastantes años en India donde los aprendió y practicó como él mismo cuenta:

“… Por eso estoy tan emocionado de compartir contigo estos 10 principios para hacer discípulos que están transformando iglesias en todo el mundo. He visto su poder de primera mano durante mi tiempo en India, donde cambiaron radicalmente mi vida y encendieron un movimiento de plantación de iglesias que continúa multiplicando miles de congregaciones cada año. A diferencia de nuestros programas típicos (que a menudo nos dejan como espectadores espirituales), estos principios van directo al corazón de lo que Jesús realmente nos llamó a hacer: hacer discípulos que hagan discípulos”.

 

En otro momento del artículo expone:

“… Estamos hablando de pasar de ser una audiencia pasiva a participantes activos en la misión de Dios. Imagina una iglesia donde todos —desde la mamá ocupada hasta el maestro jubilado— estén capacitados para compartir su fe y ayudar a otros a crecer. Donde midamos el éxito no por cuántos asientos se llenan, sino por cuántas vidas están siendo transformadas.

¿Lo mejor? En realidad, es más simple de lo que hemos estado haciendo. No se necesitan programas complicados, solo maneras claras y prácticas de seguir a Jesús y ayudar a otros a hacer lo mismo. Lo que vi en India no era algo complejo: eran personas comunes, empoderadas por estos principios, viendo resultados extraordinarios al simplemente obedecer el mandato de Jesús de hacer discípulos”.

 

Si lo que Josh escribió llama tu atención como lo hizo conmigo, te invito a acompañarme los próximos días en estos 10 principios para hacer discípulos (que ojalá yo también hubiera aprendido antes…)

 

 (Continuará con el principio 1)



miércoles, 5 de noviembre de 2025

“Dios mira más allá de las apariencias: la grandeza de lo pequeño” (Marcos 12:38-44) (Parte 3 y última)

 


El texto bíblico de estudio esta semana en la iglesia fue Marcos 12:38-44 que puedes leer aquí.

 

En la primera parte (aquí) ya estuvimos viendo algunas lecciones que podíamos aprender sobre Dios y las personas, después continuamos (aquí) aplicando el texto de una forma práctica para nuestro día a día. Hoy terminamos la serie con unas últimos retos y oraciones:

 

-      Da de lo que te cuesta.

Reto: Ofrécele a Dios algo valioso para ti: tiempo, dinero…


Oración: “Señor, quiero darte no lo que sobra, sino lo que demuestre mi confianza en ti.


 

-      Ayuda a alguien en necesidad.

Reto: identifica a una persona que necesita ayuda material o emocional y ayúdala sin esperar nada a cambio.


Oración: “Señor Jesús, abre mis ojos para ver las necesidades de los demás y abre mis manos y corazón para dar con amor”.

 

(Fin)

 

 

lunes, 3 de noviembre de 2025

“Dios mira más allá de las apariencias: la grandeza de lo pequeño” (Marcos 12:38-44) (Parte 2)

 


El texto de estudio esta semana en la iglesia es Marcos 12:38-44 que puedes leer aquí.

 

En la primera parte (aquí) ya estuvimos viendo algunas lecciones que podíamos aprender sobre Dios y las personas, pero vamos a seguir aplicando el texto de una forma práctica para nuestro día a día.

 

-      Examina tus motivaciones.

Reto: al reflexionar sobre tus acciones pregúntate si lo haces por amor a Dios o por sentirte aprobada por los demás.

Oración: “Señor, purifica mis intenciones y ayúdame a actuar siempre por amor y no por orgullo”.

 

-      Practica la gratitud silenciosa.

Reto: haz una lista de las bendiciones recibidas a lo largo de tu vida (semana o día) y agradéceselas a Dios en oración.

Oración: “Padre amado, gracias por lo que me has dado. Que cada día aprenda a estar contenta con lo que tengo”.

 

 

(Continuará)