domingo, 10 de agosto de 2025

“En trabajos y fatiga: cartas desde el campo de misión” (Libro).

 


Os presento el que ha sido mi libro de este verano 2025. Se trata de “En trabajos y fatiga: cartas desde el campo de misión” compilado y escrito por José María de Rus y editado por la editorial Clie.

 

Para mí es un libro muy especial ya que trata del comienzo de la obra evangélica en un punto concreto de nuestra geografía española (que coincide con mi zona de nacimiento y juventud): la provincia de Jaén. El libro se centra principalmente en la ciudad de Linares, pero las historias se conectan con otras localidades cercanas como La Carolina, Guarromán, Baños, Bailén y Santa Elena, extendiéndose otras veces más lejos a los pueblos de las diferentes sierras jienenses.

Las cartas se presentan en orden cronológico, comenzando en 1870 y terminando en el año 1956. Son principalmente cartas que los diferentes misioneros, que iban pasando por esta zona, enviaban a “Echoes of Service” en Bath (Inglaterra) y que eran publicadas en la revista del mismo nombre.

De la mano de estas familias misioneras podemos adentrarnos en cómo era la vida diaria y la cultura de las diferentes épocas e ir viendo cómo estos pueblos andaluces fueron desarrollándose. Por ejemplo, los primeros viajes se hacen en caballo y mulos, después en carruajes, hasta la llegada del lento, pero más seguro ferrocarril.

En la ciudad de Linares convivieron por muchos años dos “servicios o cultos (así era más común llamarlos) religiosos” uno de habla inglesa (ya que, al ser una tierra minera, muchos ingenieros y sus familias vinieron a vivir en esta zona y eran “protestantes”) y otro de habla española para todas aquellas personas que abrazaban el puro y sencillo evangelio que se les presentaba y que les libraba de la religiosidad vacía de la época.

Se fueron alternando épocas de libertad con otras de persecución y rechazo (pérdidas de trabajo, retrasos en los entierros por no entregar la llave del cementerio, incluso hubo un asalto al local de reuniones de la iglesia de Linares en C/ Cambroneras), pero el evangelio avanzó y enraizó en algunos lugares viendo su fruto aún en nuestras fechas.

La lectura de este libro me ha animado en varios sentidos: por un lado, veo la intencionalidad de los creyentes al visitar los diferentes pueblos, haciendo lo que leemos en el evangelio: buscar a “personas de paz” que abrían sus casas e invitaban a sus vecinos a oír las historias sagradas y escuchar los bonitos himnos. A partir de ahí, si podían alquilar una sala o local más adecuado se hacía, como en el caso de Guarromán, La Carolina, Bailén y Baños. Por otro lado, veo la fidelidad al Señor de tantas personas, en “trabajos y fatigas… sí, pero también con gozo y esperanza”.

Al mirar atrás en estas historias fotografiadas a modo de cartas veo la cadena de personas que hicieron que el evangelio llegara hasta mi familia (incluida yo). Me alienta y me reafirma en saber que ahora el trabajo de sembrar el evangelio en nuestra generación no es en vano, porque hasta que el Señor venga la cadena de transmisión de la fe seguirá adelante.

 

 

P.D. En próximas entradas os contaré algunas de las historias que más me han llamado la atención y también me gustaría dejar reflejadas a las diferentes familias que vinieron a traer a la calurosa tierra de Jaén el evangelio.

 

P.D. 2. Si estás interesado/a en obtener este libro ponte en contacto con la iglesia evangélica en C/ Cambroneras de Linares a través de su página web: https://iglesiaevangelicalinares.com

 



lunes, 21 de julio de 2025

“La fe que asombra a Jesús”, predicación de José Daniel Espinosa.

 


Hoy hemos podido asistir como familia a la Iglesia Evangélica “Cristo Vive Hoy” localizada en Madrid. Iba preparada con mi libreta para tomar notas de la predicación (me ayuda a concentrarme y a recordar después lo escuchado) y aquí os dejo mis apuntes:

 

 

Muchas personas se maravillaban por lo que Jesús decía y hacía, pero ¿qué puede asombrar al ser más asombroso?

 

En Marcos 6:6 Jesús se asombra de la incredulidad entre las personas de Nazaret, su tierra.

“Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos…”

 

En Lucas 7:1-10 sin embargo, Jesús se asombra de la fe de un hombre.

 

¿Cómo era la fe de este hombre que asombró a Jesús?

 

-      Una fe que ama. El verdadero amor… actúa. Es una fe que está llena de amor a Dios y al prójimo.

 

-      Una fe que es generosa. No es egoísta, busca “edificar”. Me debo preguntar si soy muy individualista. ¿Oro y bendigo a otros?

 

-      Una fe humilde. El centurión de la historia entiende que si Dios le ayuda es por su gracia, no por sus méritos.

 

-      Una fe que está llena de confianza en el poder la Palabra de Dios a pesar de las circunstancias.

 

Conclusión:

-      Esta fe siempre es honrada por Dios.

-      Jesús es digno de tu confianza y de tu fe.

-      ¿Cómo es tu/mi fe?

 

Puedes ver la predicación completa en el canal de youtube de la Iglesia Cristo Vive:



jueves, 19 de junio de 2025

10 Consejos para un Buen Uso del Tiempo (II parte)

 


Continuamos con la segunda parte de los 10 consejos para un buen uso del tiempo: (Puedes leer la primera parte aquí)

 

6. Dedica Tiempo a la Familia

 

"Pero si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe..." (1 Timoteo 5:8)

 

️ Tu familia es parte fundamental de tu propósito en la vida. No sólo necesita tu amor de calidad, también tu presencia.

 

Billy Graham: "Ningún éxito en la vida compensa el fracaso en el hogar."

 

John Piper: "La familia es el primer ministerio dado por Dios; descuidarla es fallar en nuestra primera vocación."

 

7. Usa tu Tiempo para Servir

 

"Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros..." (1 Pedro 4:10)

 

️ Comparte tu tiempo con otros, tanto en tus relaciones dentro como fuera de la iglesia.

 

Dietrich Bonhoeffer: "El cristiano no vive para sí mismo; vive para Cristo y, por lo tanto, para los demás."

 

8. Tómate Tiempo para Descansar

 

"Y les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco." (Marcos 6:31)

 

️ El descanso también es parte del diseño de Dios. No lo descuides.

 

Richard Foster: "El descanso no es ocio; es obediencia. En el reposo, recuperamos el alma."

 

Dallas Willard: "Si no aprendes a descansar, no serás capaz de escuchar la voz de Dios."

 

9. Limita las Distracciones

 

"Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo..." (Efesios 5:15-16)

 

️ Evalúa en qué estás invirtiendo tu tiempo. La sabiduría también se muestra en cómo lo usas.

 

Paul Washer: "Muchos cristianos no están perdiendo la fe, están perdiendo el tiempo."

 

10. Evalúa tu Día y Agradece

 

"Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús." (1 Tesalonicenses 5:18)

 

️ Al final del día, reflexiona, piensa en cambios que serían buenos y necesarios y termina agradeciendo a Dios por su fidelidad.

 

Matt Chandler: "La gratitud rompe el poder de la queja, porque pone nuestros ojos en el Dador, no solo en los dones."

 

Elisabeth Elliot: "La gratitud surge no cuando todo va bien, sino cuando reconocemos que Dios es bueno, incluso cuando no entendemos."

 

Espero que estos 10 consejos te sean de bendición, para mí lo están siendo. Mientras estemos a este lado de la eternidad nuestro tiempo está limitado y va a ser nuestra responsabilidad el hacer un buen uso de él.

 


 

 

domingo, 15 de junio de 2025

10 Consejos para un Buen Uso del Tiempo (I parte)

 


El escritor y conferenciante bíblico A. W. Tozer escribió que: "El tiempo es un recurso que no puede ser almacenado, solo se puede gastar bien o mal. El tiempo desperdiciado no se puede recuperar." Y pensando en esta idea de que el tiempo no se puede “almacenar” sino solo o usar bien o desperdiciarlo, estuve buscando algunos “tips” (consejos) para hacer un buen uso del tiempo:

 

1. Pon a Dios en Primer Lugar

 

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." (Mateo 6:33)

 

️ Comienza el día con un tiempo devocional que incluya oración y lectura de la Biblia. Eso te ayudará a enfocar el día de la manera adecuada y a tener una actitud de dependencia y confianza en Dios.

 

Charles Spurgeon escribió: "Cuando Dios es entronizado en el corazón, todas las demás cosas encuentran su lugar.”

 

2. Establece Prioridades Claras

 

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora." (Eclesiastés 3:1)

 

️ ¿Qué es lo verdaderamente importante? Da lugar a lo eterno por encima de lo temporal.

 

Francis Schaeffer dijo: "Debemos vivir cada momento como si fuera eterno, porque nuestras decisiones temporales tienen consecuencias eternas."

 

 

3. Planifica, pero Somételo a Dios

 

"El corazón del hombre traza su rumbo; pero sus pasos los dirige el Señor." (Proverbios 16:9)

 

️ Haz planes, pero consulta y somete todo a la voluntad de Dios.

 

Jim Cymbala escribió: "Dios honra la planificación, pero más aún la dependencia. Es cuando le entregamos nuestras estrategias que Él las bendice."

 

 

4. Evita la Procrastinación (postergación)

 

"Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas..." (Eclesiastés 9:10)

 

️ Haz lo que debes hacer hoy. El aplazamiento puede robarte bendiciones.

 

Frase: "El presente es donde Dios te encuentra. No vivas ni en la nostalgia del pasado ni en la ansiedad del futuro." (Oswald Chambers)

 

 

5. Di No a lo que No Edifica

 

"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica." (1 Corintios 10:23)

 

️ Administra tu tiempo y elimina o evita lo que no contribuye a tu crecimiento espiritual o al crecimiento de otros.

 

Martyn Lloyd-Jones escribió al respecto: "El cristiano no pregunta: '¿Puedo hacerlo?', sino: '¿Conviene?, ¿edifica?, ¿glorifica a Dios?' Esa es la actitud de un corazón transformado."

 

Continuará…



domingo, 1 de junio de 2025

“Estilos de comunicación”

 


La comunicación puede ser definida de muchas maneras, una de ellas puede ser: “es un acto que permite a dos personas o más, intercambiar experiencias, expresiones, sentimientos, conocimientos, ideas, por medio del lenguaje oral o escrito (yo añadiría también el lenguaje gestual)”.

Llevándolo al terreno de una pareja podemos encontrarnos con diferentes tipos de comunicación (que fueron explicados en el programa de enriquecimiento matrimonial impartido por Eirene España  al que pude asistir):

 

1.- Aplacador: es la persona que busca evitar los conflictos a toda costa. Este estilo genera desequilibrio y a la larga la persona se anula. Frase: “Lo que tú quieras está bien para mí, no quiero causar problemas.”

 

2.- Acusador: se comunica desde la crítica y la culpa, señalando al otro como el problema. Se genera un ambiente de tensión. La otra persona es anulada. Frase: “¿Por qué tengo que hacer todo yo en esta relación?”.

 

3.- Calculador: este estilo antepone la lógica sobre las emociones. Hay una distancia emocional. La pareja puede sentirse ignorada e invalidada emocionalmente. Este estilo anula a ambos. Frase: “Analizándolo objetivamente, esto no debería afectarte tanto”.

 

4.- Distractor: usa el humor o el cambio de tema para evitar conversaciones difíciles o incómodas. Hay falta de profundidad en la relación. Se anula al otro, al contexto y a sí mismo. Frase: “¿Quieres seguir discutiendo o mejor vemos una serie…?”

 

Ninguno de estos estilos facilita una comunicación sana y madura. Así otro modelo de comunicación más saludable sería:

 

5.- El nivelador o asertivo: está presente emocionalmente, valida sus propios sentimientos y da por válida la emoción del otro. Busca soluciones conjuntas. Frase: “Valoro lo que estás diciendo, aunque no esté de acuerdo. Quiero entenderte mejor”.

 

 

-      Frases relacionadas con los estilos de comunicación:

 

"Cuando realmente escuchamos, no solo oímos palabras, sino que entendemos emociones." (Marshall Rosenberg)

 

"Cuando no decimos lo que pensamos, permitimos que otros escriban nuestra historia." (Brené Brown)

 

"Cuando evitas el conflicto para mantener la paz, empiezas una guerra dentro de ti." (Cheryl Richardson)


viernes, 30 de mayo de 2025

“Santo por siempre” (Canción)

 


Alguien me dijo que esta canción la íbamos a cantar en el cielo… aunque no pueda asegurarlo haremos bien en cantarla aquí y unirnos a los ángeles, a la creación y a todo ese pueblo (de toda lengua, raza y nación) que ha sido salvado por su gracia.



“Santo por siempre”

 

Mil generaciones

Se postran adorarle

Le cantan al cordero

Que venció

 

Los que nos precedieron

Y los que en Él creerán

Le cantarán a aquel

Que ya venció

 

Tu nombre, es más alto

Tu nombre, es más grande

Tu nombre, sobre todo es

 

Sean tronos, dominios

Poderes, potestades

Tu nombre, sobre todo es

 

Claman ángeles

Santo

Clama la creación

Santo

Exaltado Dios

Santo

Santo por siempre

 

Si te ha perdonado

Y tienes salvación

Cántale al cordero

Que venció


Si te ha libertado

Su nombre ha puesto en ti

Cántale al cordero

Que venció

Cantaremos siempre "amén"



 

miércoles, 28 de mayo de 2025

“Características de las familias saludables”

 


Como parte del “Programa de Enriquecimiento Matrimonial” (PEM) impartido por la Asociación Eirene España, estuve en el seminario dedicado al tema sobre “La comunicación en pareja”.

Una de las secciones tratadas fue el de las características de las familias saludables, que se resumieron así:

 

-      Valores espirituales: La familia comparte principios éticos o creencias que dan sentido y dirección a la vida.

 

-      Estructura consistente y flexible: Hay reglas claras y roles definidos, pero también capacidad de adaptarse a los cambios y necesidades individuales.

 

-      Comunicación abierta y directa: Los miembros se expresan con honestidad y respeto, escuchándose activamente y resolviendo conflictos de manera constructiva.

 

-      Espacio para el crecimiento personal: Se promueve la autonomía, el desarrollo de talentos y la toma de decisiones, respetando la individualidad de cada integrante.

 

¿Qué tal de saludable es tu familia?