jueves, 27 de marzo de 2025

“La autoridad de Jesús”

 


En Marcos 11: 15-19 y 27-33 encontramos una faceta diferente de Jesús donde muestra su enojo frente al pecado. Te invito a leer el pasaje aquí, pero también te resumo la historia:

 

“Jesús entra en el templo y echa fuera a los comerciantes, denunciando que habían convertido la casa de oración en cueva de ladrones. Desde entonces los escribas y los principales sacerdotes, buscaban cómo matarle, aunque le tenían miedo porque la gente se maravillaba con su enseñanza.

Los líderes religiosos le preguntaron sobre su autoridad para hacer lo que hacía y él viendo sus intenciones les preguntó sobre el bautismo de Juan, si era del cielo o de los hombres. Ellos no quisieron responder porque sabían que Juan había venido de Dios y ellos no le habían escuchado. Jesús tampoco les responde.”.

 

Este texto fue comentado en nuestra reunión semanal de mujeres y llegamos a las siguientes conclusiones sobre lo que podemos aprender acerca de Jesús y acerca de las personas:

 

-      Sobre Jesús:

·         Tiene autoridad absoluta

·         Es Maestro

·         Muestra su ira santa

·         Es Dios y Hombre

·         Conoce las Escritura y las cita

·         Es misericordioso

·         Es omnisciente

·         Es sabio

·         Amonesta

·         Necesita descansar

·         Defiende los asuntos de Dios

·         Es valiente

·         Es justo y ejerce justicia

·         Produce temor en los que no quieren creer

·         Es CERCANO, pueden acercarse a hablar con Él.

 

-      Sobre las personas:

·         Buscan su propio interés

·         Negociantes con las cosas de Dios

·         Creen a su manera

·         Tienen miedo de Jesús y buscan cómo matarle. Le quieren tender trampas

·         Los hay que se maravillan de Jesús

·         Se quedan sin argumentos ante la sabiduría de Jesús

·         Desconocen la Palabra y no les interesa conocerla

·         Orgullosos y altivos

·         Cuestionan la autoridad de Jesús.

 

 

Finalmente, siempre terminamos con dos preguntas de aplicación:

 

-      ¿Qué te está diciendo Dios que hagas en obediencia?

Yo voy a … (ser específico)

 

-      ¿Con quién puedes compartir lo que has aprendido?

 

Puedes mirar aquí más sobre cómo realizar los Estudios Bíblicos Descubrimiento.


Algunas frases que toman como referencia este texto:

John Piper: "Jesús echó a los mercaderes porque el templo debía ser un lugar de oración, no de lucro. Su ira era santa, su acción era justa y su mensaje claro: Dios no comparte su gloria con la avaricia humana."

 

Dietrich Bonhoeffer:  "La iglesia no es un mercado de bendiciones, sino el lugar donde el hombre se encuentra con Dios en humildad y verdad."





martes, 18 de febrero de 2025

“El joven rico”

 


En Marcos 10:17-31 encontramos la historia de un joven que se acercó a Jesús. Te invito a leer el pasaje aquí, pero también te resumo la historia:

 

“Un joven rico se arrodilló delante de Jesús y le preguntó qué tenía que hacer para heredar la vida eterna. Jesús le contestó que conocía los mandamientos y el joven respondió que los había guardado desde su juventud. Jesús entonces le pidió que vendiera todo, lo entregara a los pobres y lo siguiera. El joven se quedó triste porque tenía muchas posesiones y se fue.

Jesús dijo que era difícil para los ricos entrar en el reino de los cielos pero que lo que era imposible para los hombres es posible para Dios. Termina prometiendo una recompensa para quienes lo siguen”.

 

Este texto fue comentado en nuestra reunión semanal de mujeres y llegamos a las siguientes conclusiones sobre lo que podemos aprender acerca de Jesús y acerca de las personas:

 

-      Sobre Jesús:


·         Es Maestro

·         Tiene una mirada de amor

·         Es bueno

·         Todo es posible para él

·         Tiene mandamientos para seguir y son buenos

·         Conoce el corazón

·         Contesta nuestra dudas

·         Nos llama a seguirle y a tomar nuestra cruz

·         Es Rey, y los valores de su reino son diferentes a los del mundo

·         Promete recompensas

·         Es Dios

·         La salvación es de Dios, nos da vida eterna

·         Es CERCANO

 

-      Sobre las personas:


·         Que se acercan a Jesús, que tienen curiosidad de conocerle, que le buscan

·         Que intentan cumplir las normas

·         Que no entregan su corazón a Dios

·         Que se asombran de las cosas de Dios

·         Hay quienes lo dejan todo por seguirle

·         Religiosos autocomplacientes

·         Apegadas a las cosas materiales

·         Que son recompensadas por seguirle

·         Que son perseguidos por su fe

·         Que tienen preguntas espirituales

·         Que tienen tristeza por no hacer caso a lo que Dios les pide

 

 

Finalmente, siempre terminamos con dos preguntas de aplicación:

 

-      ¿Qué te está diciendo Dios que hagas en obediencia?

Yo voy a … (ser específico)

 

-      ¿Con quién puedes compartir lo que has aprendido?

 

Puedes mirar aquí más sobre cómo realizar los Estudios Bíblicos Descubrimiento.



sábado, 18 de enero de 2025

“AHORA”

 


“Ahora es el tiempo aceptable: ahora es el día de salvación” (2ª Corintios 6:2)

 

Estamos en el primer mes del año 2025, no sé cuándo leerás esto, pero si lo puedes hacer es que todavía estaremos (estarás) en el “AHORA”. No dejes la oportunidad de experimentar la salvación de Dios en tu vida. Ve a Él AHORA.

 

“¿Qué debo hacer para ser salvo?”, Pablo respondió, “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”. (Hechos 16:30-31).

 

 

Más información: https://www.gotquestions.org/Espanol/pasos-para-salvacion.html



jueves, 12 de diciembre de 2024

Concurso navideño

 


¿Cuánto sabes sobre la primera navidad…?

(Encontrarás las respuestas al final)

 

Pregunta 1.- ¿Quién profetizó que el Mesías nacería de una virgen?

 

Pregunta 2.- ¿Quién fue el ángel que anunció a María que concebiría al Hijo de Dios?

 

Pregunta 3.- ¿Cuál era la ciudad de José y María?

 

Pregunta 4.- ¿En qué ciudad nació Jesús, cumpliendo una profecía del Antiguo Testamento?

 

Pregunta 5.- ¿Qué señal les dio el ángel a los pastores para reconocer al recién nacido?

 

Pregunta 6.- ¿Qué himno de alabanza proclamaron los ángeles al anunciar el nacimiento de Jesús a los pastores?

 

Pregunta 7.- ¿Qué grupo de hombres sabios viajó desde el oriente para adorar a Jesús y qué lo guió hasta Él?

 

Pregunta 8.- ¿Qué regalos trajeron los magos a Jesús?

 

Pregunta 9.- ¿A qué lugar huyeron José, María y Jesús para escapar de Herodes, cumpliendo otra profecía?

 

Pregunta 10.- ¿Qué significa el nombre de Jesús?

 

Pregunta 11.- ¿Qué significa el nombre de Emanuel?

 

RESPUESTAS:

 

Respuesta 1:

 

ISAÍAS

14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. (Isaías 7:14)

 

Respuesta 2:

Gabriel

“Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios…” (Lucas 1:26)

 

Respuesta 3:

 

Nazaret

Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, (Lucas 1:26)

 

Respuesta 4:

 

BELÉN

 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David (Lucas 2:4)

 

 

Respuesta 5:

 

Lo encontrarían envuelto en pañales y acostado en un pesebre.

(Referencia: Lucas 2:12)

 

Respuesta 6:

 

"¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!"

(Lucas 2:13-14)

 

Respuesta 7:

 

Los magos (o sabios), guiados por una estrella.

(Mateo 2:1-2)

 

Respuesta 8:

 

Oro, incienso y mirra

(Mateo 2:11)

 

Respuesta 9:

 

Egipto

(Mateo 2:13-15; Oseas 11:1)

 

 

Respuesta 10:

 

Jesús significa “Salvador”

(Mateo 1:21)

 

 

Respuesta 11:

 

Emanuel significa “Dios con nosotros”

(Mateo 1:23)

 

 

 

Y aquí te dejo la presentación en power point:

Concurso navideño by OasisElim

jueves, 7 de noviembre de 2024

El fruto del Espíritu Santo: “Benignidad”

 


22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. (Gálatas 5:22-23)

 

El fruto del Espíritu Santo es singular, todas las cualidades deben manifestarse en cada creyente. De manera conjunta hemos estado compartiendo cada una de estas manifestaciones en la iglesia. Os dejo algunos apuntes de la que me tocó compartir a mí… “la benignidad”.

 

Benignidad: ser amable y compasivo con los demás, mostrando una disposición bondadosa. Tiene que ver con reflejar el carácter de Cristo en el trato con los demás.

 

Algunos reconocidos teólogos han hablado de ella:


John Stott: un acto activo de bondad y misericordia. Se demuestra en acciones prácticas que benefician a otros. Es la manera de expresar el amor de Dios en las relaciones personales.

 

Wiersbe: una disposición que no sólo tiene buenas intenciones, sino que actúa para satisfacer las necesidades de los demás. No solo implica que no se quiere el mal para otros, sino que hay un esfuerzo por hacer el bien. Realizar acciones concretas que buscan beneficiar a otros sin esperar nada a cambio.

 

Charles Spurgeon: el amor en acción. Se muestra en la disposición de ver y responder a las necesidades de los otros.

 

J. I. Packer: inclinación a ayudar y servir a los demás sin condiciones. Más allá de las emociones, se trata de un compromiso práctico y constante de hacer el bien.

 

Dificultades que vamos a encontrarnos:

 

-      Respuesta negativa o rechazo: pensar que nuestros esfuerzos son en vano, puede ser frustrante o desalentador. Puede no haber reciprocidad.

-      Ser benigno implica dejar de lado los resentimientos y estar dispuesto a ayudar aún a los que nos han hecho daño.

-      Falta de tiempo o de energía: las muchas responsabilidades y el agotamiento pueden hacer que perdamos la paciencia y la disposición de ser amables y compasivos.

-      Que se aprovechen de tu bondad. Aprender a ser benignos sin permitir que otros abusen.

-      Mirar a otros y ver la falta de modelos, y dejarte llevar.

-      El mayor obstáculo es nuestro orgullo. Nuestra inclinación natural a priorizar nuestros intereses y bienestar.

 

Ejemplos prácticos:

-      Escuchar atentamente.

-      Ayudar a alguien en una tarea.

-      Tener paciencia en un atasco o en una fila larga.

-      Perdonar.

-      Realizar actos de bondad con desconocidos.

-      Reconocer el esfuerzo de otros.

-      Mostrar comprensión en las discusiones familiares.

-      Compartir: comida, libros, herramientas…

-      Orar por quienes nos causan dificultades.

-      Mostrar amabilidad y respeto en las RR. SS.

-      Acompañar a quien está pasando por momentos difíciles.

 

 

El mayor ejemplo de benignidad lo encontramos en Jesús tanto en su vida como en su muerte en la cruz a nuestro favor. ¡Que el Señor nos ayude por su Espíritu para que reflejemos el amor de Dios a través de nuestra benignidad!



viernes, 25 de octubre de 2024

Taller “Amistad, enamoramiento y amor” (III parte de III)

 


-      ¿Cómo sé si lo que siento es verdadero amor?

 

El amor no es sólo un sentimiento, ya que se fundamentaría sólo en las emociones que son cambiantes. El amor es el deseo de buscar ante todo el bien de la otra persona. Debemos reconocer las marcas que identifican el amor verdadero para saber distinguirlo.

 

-      El amor tiene características únicas.

 

1ª Corintios 13:4-8

 

4El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. 5No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. 6El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. 7Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 8El amor jamás se extingue, …”

 

 

-      El amor acepta: aceptar tanto las virtudes como los defectos de ambos. El amor no obliga al otro a cambiar su forma de ser o de pensar, acepta a la persona tal cual es.

Sólo si el otro conoce todo lo que somos y, aún así decide quedarse, sabremos que ese es amor real.

 

-      El amor es paciente: controlamos las emociones en lugar de permitir que nos dominen. La paciencia nos ayuda a resistir durante las épocas difíciles en la relación, en lugar de huir ante la presión.

 

-      El amor es amable: la amabilidad nos convierte en personas agradables. Las personas desean estar cerca ya que les hace bien nuestra compañía.

 

-      El amor es bondadoso: lo contrario al amor es el egoísmo. Ninguno de los dos se cansa de dar, de entregar, de hacer el bien y de velar por las necesidades del otro.

 

-      El amor es tardo para ofender y rápido en perdonar: no reaccionan de forma exagerada. Enojarse con facilidad indica que hay áreas escondidas de egoísmo o inseguridad. El amor nos guía a perdonar en lugar de guardar rencor, esto no significa permitir el maltrato, la humillación o persistir en una relación en la que se piden disculpas después de un acto o comportamiento que denigre a la persona amada, tal como la violencia física, psicológica o la infidelidad, convirtiéndose en un patrón. En este caso huye de esa relación.

 

-      El amor tiene buenos modales: no sirve la excusa “yo soy así”, cuando se ama se modifican las conductas que lastiman o afectan a la relación.

 

 

-      El amor es una decisión sostenida en el tiempo, comprometiéndose a amarse en cualquier circunstancia porque se experimentarán crisis y momentos de duda. El amor da espacio para fallar y, aún seguir amando incondicionalmente.

 

-      El amor es fiel: ser fiel significa honrar, cuidar, respetar y ser leal a la persona que se ama. Se requerirá mucha fuerza de voluntad, de convicciones firmes, de cerrar puertas peligrosas y de proteger la relación a toda costa.

 

 

Conclusión:

 

-      La manera más natural y sana de encontrar una pareja es formando amistades.

-      El enamoramiento es sólo un ingrediente del amor, pero no el único ni siquiera el más importante.

-      El amor es el deseo de buscar ante todo el bien de la otra persona.

 

 

Entradas anteriores:

Amistad, aquí.

Enamoramiento, aquí.