viernes, 26 de mayo de 2023
"Conversaciones desde el desierto" (Invitada Febe Jordá, I parte)
jueves, 25 de mayo de 2023
“DECÁLOGO DEL BUEN COMUNICADOR” (Curso de Oratoria con José Luis Navajo)
Aquí os dejo
las 10 claves que el escritor y orador José Luis Navajo ha compartido con los
estudiantes del curso “Hablar bien en público”, ¿cuántas de ellas forman parte
de tus exposiciones tanto en la iglesia como en cualquier espacio donde tengas
que hablar? En mi caso me he dado cuenta que cumplo unas 6 o quizás 7… ¡tengo
que mejorar!
1.- Transmite
entusiasmo.
2.- Respira
hondo antes de comenzar a comunicar. Haz un alto si es necesario.
3.- Practica en
privado. Puedes escribirlo todo, pero no se lee.
4.- Usa bien tu
voz, tiene una importancia extraordinaria: volumen, ritmo y tono.
5.- Sonríe:
conecta con la audiencia.
6.- Mantén el
contacto visual.
7.- Ten un
orden mental del mensaje.
8.- Repetir la
frase más importante.
9.- Ser
creativo.
10.- Practica
hablar en público de manera frecuente.
Más información sobre el curso “Hablar
bien en público” en Ágora creativa: https://www.agoraliterariacreativa.com/
lunes, 22 de mayo de 2023
Diccionario de las familias saludables (De la A a la Z), II parte.
Como parte de los talleres que está
impartiendo la Asociación Familias XXI presentamos la segunda parte del “Diccionario de las familias saludables”.
(Puedes ver aquí la primera parte)
Algunas de las palabras que desarrollamos:
- “Acoger”: cada miembro de la familia encuentra su
refugio, ¿es tu hogar el lugar más acogedor que conoces?
- “Adaptar”: se
presentan muchos momentos y acontecimientos esperados e inesperados. Tenemos
que ser resistentes y flexibles para adaptarnos.
- “Bromear”: la risa es la mejor medicina, el humor puede
cambiar el ambiente y hacer que una situación sea más soportable. Busca lo
divertido, lo absurdo, lo humorístico en cualquier situación.
- “Cariño”: no es buscar soluciones… es dar cariño.
Preguntar cómo se siente, un toque cariñoso, una mirada comprensiva, respeta
las emociones.
- “Dirección”: la falta de dirección complica la vida
familiar, la familia es una obra en proceso. El proyecto de vida familiar es el
diseño de un plan para el futuro. Se basa en las virtudes y valores
primordiales de cada familia.
- “Ejemplo”: ser influyentes para lo bueno.
Podéis leer la explicación a cada una de
estas palabras en el archivo adjunto:
Diccionario de las Familia... by OasisElim
Y recuerda: La familia es un antídoto
contra la soledad, un lugar donde ser “nosotros mismos”, un lugar de
seguridad, un refugio en tiempo de tormentas.
jueves, 4 de mayo de 2023
"Conversaciones desde el desierto" (Invitada Edu Lerma)
“La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades” con esta definición
de la Organización Mundial de la Salud quiero
daros la bienvenida a una nueva entrevista en “Conversaciones desde el
desierto”.
Hoy nos acercamos hasta Málaga para
saludar a Edu Lerma. naturópata y consejera en nutrición y dietética. Colabora
con la revista digital “Caminemos Juntas” en su sección de salud y forma parte
de la directiva de la Asociación “Caminando Natural-mente”.
- Hola Edu.
lunes, 1 de mayo de 2023
Parte I: "Diccionario de las familias saludables" (De la A a la Z)
Como parte de los talleres que está
impartiendo la Asociación Familias XXI presentamos la primera parte del “Diccionario
de las familias saludables”.
Comenzamos con una introducción de lo que una
familia es, utilizando la definición de la RAE, de la OMS y después haciendo un
acercamiento más profundo.
´ Definición técnica: Grupo de personas,
normalmente unidas por lazos legales, que conviven y tienen un proyecto de
vida en común.
´ Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), podemos definir a la familia como el “conjunto de
personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre,
madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de
existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los
unen y aglutinan”.
´ La familia es un antídoto
contra la soledad, un lugar donde se experimenta y forma el compañerismo.
´ Una importante
función de la familia es llenar las vidas de sus miembros.
´ Un lugar donde ser
“nosotros mismos”.
´ La familia es el
lugar donde las más importantes lecciones de la vida son enseñadas y
aprendidas.
´ La familia un
lugar de seguridad, un refugio en tiempo de tormentas.
Las palabras que explicamos en esta primera
sesión:
- Abrazos y afecto - Bienestar - Colaborar.
- Disfrutar - Educación - Jugar.
- Imperfección - Helados
- Gestos. - Fechas.
Podéis leer la explicación a cada una de
estas palabras en el archivo adjunto:
FXXI-EJE2023-DiccionarioFamiliasSaludables by OasisElim on Scribd