![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPZwv6j5NOegE7hy7PxxGNwMfufFzaNQfj7yaXTj8uFKX-G_oVk2g6GE_fXJigsoSkLG26Q62yvodTCk5zx6LPD5aNRtS_iKtW2txAhvAeCkcPyZzCH_YWC6lJAGjz_Mi6DsdzifX6qU6P/s320/torrijas.jpg)
Ingredientes:
- Una barra de pan “esponjado”, que tenga miga para absorber la leche.
- Leche
- Azúcar
- Aceite
- 2 Huevos
- 2 cucharadas de canela en polvo.
Elaboración:
- Cortar el pan en rebanadas de un dedo de gruesas.
- Echar leche fría en un plato hondo y azucararla al gusto.
- Pasamos las rebanadas de pan por la leche, dándole la vuelta, escurrimos y la pasamos por el huevo batido.
- Las freímos con poco aceite y que no esté muy caliente.
- Las escurrimos en un plato donde habremos colocado papel absorbente.
- Sin dejar que se enfríen las pasamos por una mezcla de azúcar y canela (más azúcar que canela).
- Se pueden comer frías o calientes.
¡Buen provecho!
La receta de torrijas que yo hago lleva los mismos ingredientes pero duplicados jajaja y caliento la leche con la cáscara de un limón y la cáscara de una naranja y le da un saborcillo muy rico...
ResponderEliminarAsi que nos hemos dado un homenaje para celebrar el dia del padre o lo que haga falta....
¡Buen dia!
Ana, me acabo de tomar la última torrija con el café hace un momento... tomo nota de las cáscaras de limón y naranja, seguro que le dan un sabor más "especial" :-)
ResponderEliminarWow Eva, en Cuba también hacemos esa receta, le decimos torrejas :), a mi me encantan, solo que no las haciamos mucho porque juntar todos los ingredientes era y es toda una odisea jeje.
ResponderEliminarUn abrazo y por aquí te sigo leyendo.
Brisa, la verdad es que este dulce es muy antiguo en España ya que se hacía en las casas pero no sé su procedencia, y siento mucho la situación de Cuba, ojalá se avecinen nuevos tiempos.
ResponderEliminar