jueves, 19 de junio de 2025

10 Consejos para un Buen Uso del Tiempo (II parte)

 


Continuamos con la segunda parte de los 10 consejos para un buen uso del tiempo: (Puedes leer la primera parte aquí)

 

6. Dedica Tiempo a la Familia

 

"Pero si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe..." (1 Timoteo 5:8)

 

️ Tu familia es parte fundamental de tu propósito en la vida. No sólo necesita tu amor de calidad, también tu presencia.

 

Billy Graham: "Ningún éxito en la vida compensa el fracaso en el hogar."

 

John Piper: "La familia es el primer ministerio dado por Dios; descuidarla es fallar en nuestra primera vocación."

 

7. Usa tu Tiempo para Servir

 

"Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros..." (1 Pedro 4:10)

 

️ Comparte tu tiempo con otros, tanto en tus relaciones dentro como fuera de la iglesia.

 

Dietrich Bonhoeffer: "El cristiano no vive para sí mismo; vive para Cristo y, por lo tanto, para los demás."

 

8. Tómate Tiempo para Descansar

 

"Y les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco." (Marcos 6:31)

 

️ El descanso también es parte del diseño de Dios. No lo descuides.

 

Richard Foster: "El descanso no es ocio; es obediencia. En el reposo, recuperamos el alma."

 

Dallas Willard: "Si no aprendes a descansar, no serás capaz de escuchar la voz de Dios."

 

9. Limita las Distracciones

 

"Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo..." (Efesios 5:15-16)

 

️ Evalúa en qué estás invirtiendo tu tiempo. La sabiduría también se muestra en cómo lo usas.

 

Paul Washer: "Muchos cristianos no están perdiendo la fe, están perdiendo el tiempo."

 

10. Evalúa tu Día y Agradece

 

"Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús." (1 Tesalonicenses 5:18)

 

️ Al final del día, reflexiona, piensa en cambios que serían buenos y necesarios y termina agradeciendo a Dios por su fidelidad.

 

Matt Chandler: "La gratitud rompe el poder de la queja, porque pone nuestros ojos en el Dador, no solo en los dones."

 

Elisabeth Elliot: "La gratitud surge no cuando todo va bien, sino cuando reconocemos que Dios es bueno, incluso cuando no entendemos."

 

Espero que estos 10 consejos te sean de bendición, para mí lo están siendo. Mientras estemos a este lado de la eternidad nuestro tiempo está limitado y va a ser nuestra responsabilidad el hacer un buen uso de él.

 


 

 

domingo, 15 de junio de 2025

10 Consejos para un Buen Uso del Tiempo (I parte)

 


El escritor y conferenciante bíblico A. W. Tozer escribió que: "El tiempo es un recurso que no puede ser almacenado, solo se puede gastar bien o mal. El tiempo desperdiciado no se puede recuperar." Y pensando en esta idea de que el tiempo no se puede “almacenar” sino solo o usar bien o desperdiciarlo, estuve buscando algunos “tips” (consejos) para hacer un buen uso del tiempo:

 

1. Pon a Dios en Primer Lugar

 

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." (Mateo 6:33)

 

️ Comienza el día con un tiempo devocional que incluya oración y lectura de la Biblia. Eso te ayudará a enfocar el día de la manera adecuada y a tener una actitud de dependencia y confianza en Dios.

 

Charles Spurgeon escribió: "Cuando Dios es entronizado en el corazón, todas las demás cosas encuentran su lugar.”

 

2. Establece Prioridades Claras

 

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora." (Eclesiastés 3:1)

 

️ ¿Qué es lo verdaderamente importante? Da lugar a lo eterno por encima de lo temporal.

 

Francis Schaeffer dijo: "Debemos vivir cada momento como si fuera eterno, porque nuestras decisiones temporales tienen consecuencias eternas."

 

 

3. Planifica, pero Somételo a Dios

 

"El corazón del hombre traza su rumbo; pero sus pasos los dirige el Señor." (Proverbios 16:9)

 

️ Haz planes, pero consulta y somete todo a la voluntad de Dios.

 

Jim Cymbala escribió: "Dios honra la planificación, pero más aún la dependencia. Es cuando le entregamos nuestras estrategias que Él las bendice."

 

 

4. Evita la Procrastinación (postergación)

 

"Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas..." (Eclesiastés 9:10)

 

️ Haz lo que debes hacer hoy. El aplazamiento puede robarte bendiciones.

 

Frase: "El presente es donde Dios te encuentra. No vivas ni en la nostalgia del pasado ni en la ansiedad del futuro." (Oswald Chambers)

 

 

5. Di No a lo que No Edifica

 

"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica." (1 Corintios 10:23)

 

️ Administra tu tiempo y elimina o evita lo que no contribuye a tu crecimiento espiritual o al crecimiento de otros.

 

Martyn Lloyd-Jones escribió al respecto: "El cristiano no pregunta: '¿Puedo hacerlo?', sino: '¿Conviene?, ¿edifica?, ¿glorifica a Dios?' Esa es la actitud de un corazón transformado."

 

Continuará…



domingo, 1 de junio de 2025

“Estilos de comunicación”

 


La comunicación puede ser definida de muchas maneras, una de ellas puede ser: “es un acto que permite a dos personas o más, intercambiar experiencias, expresiones, sentimientos, conocimientos, ideas, por medio del lenguaje oral o escrito (yo añadiría también el lenguaje gestual)”.

Llevándolo al terreno de una pareja podemos encontrarnos con diferentes tipos de comunicación (que fueron explicados en el programa de enriquecimiento matrimonial impartido por Eirene España  al que pude asistir):

 

1.- Aplacador: es la persona que busca evitar los conflictos a toda costa. Este estilo genera desequilibrio y a la larga la persona se anula. Frase: “Lo que tú quieras está bien para mí, no quiero causar problemas.”

 

2.- Acusador: se comunica desde la crítica y la culpa, señalando al otro como el problema. Se genera un ambiente de tensión. La otra persona es anulada. Frase: “¿Por qué tengo que hacer todo yo en esta relación?”.

 

3.- Calculador: este estilo antepone la lógica sobre las emociones. Hay una distancia emocional. La pareja puede sentirse ignorada e invalidada emocionalmente. Este estilo anula a ambos. Frase: “Analizándolo objetivamente, esto no debería afectarte tanto”.

 

4.- Distractor: usa el humor o el cambio de tema para evitar conversaciones difíciles o incómodas. Hay falta de profundidad en la relación. Se anula al otro, al contexto y a sí mismo. Frase: “¿Quieres seguir discutiendo o mejor vemos una serie…?”

 

Ninguno de estos estilos facilita una comunicación sana y madura. Así otro modelo de comunicación más saludable sería:

 

5.- El nivelador o asertivo: está presente emocionalmente, valida sus propios sentimientos y da por válida la emoción del otro. Busca soluciones conjuntas. Frase: “Valoro lo que estás diciendo, aunque no esté de acuerdo. Quiero entenderte mejor”.

 

 

-      Frases relacionadas con los estilos de comunicación:

 

"Cuando realmente escuchamos, no solo oímos palabras, sino que entendemos emociones." (Marshall Rosenberg)

 

"Cuando no decimos lo que pensamos, permitimos que otros escriban nuestra historia." (Brené Brown)

 

"Cuando evitas el conflicto para mantener la paz, empiezas una guerra dentro de ti." (Cheryl Richardson)