A todos los lectores que pasáis por este
"oasis" virtual os deseo una ¡Feliz Navidad! recordando que la razón
de esta fiesta (aunque cada día menos gente sea consciente) es Jesús y su
propósito al venir a vivir entre nosotros.
domingo, 24 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
"El carácter primero": cualidades del carácter. (I parte)
Una de las
definiciones de "carácter" refiriéndose a un individuo es "el conjunto de sus reacciones y sus
comportamientos frente a situaciones externas". Hace tiempo guardé de la
página www.characterfirst.com una comparativa de cualidades positivas y
negativas del carácter. He estado buscando versículos que respalden que son
buenas cualidades... y aquí van las 5 primeras:
1.- Ahorro
vs. Despilfarro: no gastar innecesariamente.
"Tesoro
precioso y aceite hay en la casa del sabio, pero el necio todo lo disipa"
2.- Atención
vs. Distracción: mostrar el valor de una persona o tarea, concentrándome
totalmente en ella.
"Mirad que no despreciéis a uno
de estos pequeñitos.."
3.- Benevolencia
vs. Egoísmo: dar para las necesidades básicas de otros sin esperar una
recompensa personal.
Gálatas
6:10
" Por
lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos,"
4.- Bondad
vs. Aspereza: mostrar consideración e interés personal por otros.
"Más bien, sean bondadosos y
compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a
ustedes en Cristo."
5.- Cautela
vs. Impulsividad: entender la importancia del momento oportuno para realizar
acciones correctas.
"El
simple todo lo cree, pero el prudente mira bien sus pasos."
Nota: descargar pdf completo en http://cr.characterfirst.com/cms-assets/documents/222870-906188.cf-definitions-sp.pdf
domingo, 17 de diciembre de 2017
"¿Dónde está la Navidad?" (poesía)
Me
gustaría dar a conocer parte de una poesía que recité en un "desayuno
navideño" la semana pasada.
Podéis
leerla completa aquí:
¿DONDE ESTÁ LA NAVIDAD?
¿Donde está la
navidad, Señor?
¿Qué quedó de ella?
De ese mensaje
hermoso
Que el ángel diera:
"Os ha nacido
hoy en la ciudad de David
Un Salvador que es Cristo el Señor."
¿Quién recuerda Tu
obra y Tus enseñanzas?
¿Y los muchos milagros
que realizaras?
…
¿Quién se postra a
Tus pies para adorarte?
¿Quién te ofrece
Señor, incienso y oro?
¿Quién recuerda de
veras Tu nacimiento,
Que del cielo nos
trajo tan gran Tesoro?
Perdónanos Señor
por el olvido,
Perdónanos Señor
por la inconsciencia,
Perdónanos Señor
por el pecado…
De hacer de la
Navidad, solo una fiesta...
…
Autora: Mª Isabel
Cazorla López
miércoles, 13 de diciembre de 2017
"Pudin de plátano"
Al saber que una
página web unía las palabras "postre" y "saludable" no
tardé en visitarla y empezar a practicar con sus propuestas... La página a la
que me refiero es: http://www.postressaludables.com/ y la primera receta fue: "Pudin
de plátano". Puedes ver la receta original aquí: http://www.postressaludables.com/postres-saludables-2/pudin-de-banano-y-chispas-de-chocolate-saludable/
Y aquí mi versión
con algún añadido y hecha en microondas porque no tenía mucho tiempo y sabía
que un pudin saldría rico también allí.
- 2 plátanos
- 2 huevos
- 2 cucharadas de
harina de avena
- 1 cucharadita de
levadura
- 1 cucharada de
harina de algarroba (que le da el color y sabor a chocolate)
- chispas de
chocolate
Elaboración: mezclé
todo en la batidora excepto las chispas de chocolate. Lo puse en un recipiente
redondo apto para microondas. Decoré con las chispas de chocolate y luego 9
minutos a máxima potencia... después dejar enfriar y listo para degustar...
lunes, 11 de diciembre de 2017
La Navidad a través de las canciones: "Ven a mi corazón oh Cristo" (Grupo Rojo)
Llevo varias semanas leyendo los pasajes
bíblicos que hablan sobre el nacimiento de Jesús. Al leer en Lucas 2:7 que
Jesús no nació en el mesón porque "no había lugar para ellos" allí,
recordé la canción "Ven a mi corazón oh Cristo" que termina diciendo "pues
en él hay lugar para ti"... espero que también haya un lugar para Cristo
en tu corazón esta Navidad...
Letra:
Tu dejaste tu trono y corona por mí
al venir a Belén a nacer
mas a ti no fue dado el entrar en mesón
y en pesebre te hicieron yacer
Ven a mi corazón, oh Cristo
pues en él hay lugar para ti
ven a mi corazón oh Cristo, ven
pues en él hay lugar para ti
En el cielo las huestes gloriosas te dan
alabanza y seráfico honor
mas humilde viniste a la tierra
a sufrir por salvar al más vil pecador
Ven a mi corazón, oh Cristo
pues en él hay lugar para ti
ven a mi corazón oh Cristo, ven
pues en él hay lugar para ti
al venir a Belén a nacer
mas a ti no fue dado el entrar en mesón
y en pesebre te hicieron yacer
Ven a mi corazón, oh Cristo
pues en él hay lugar para ti
ven a mi corazón oh Cristo, ven
pues en él hay lugar para ti
En el cielo las huestes gloriosas te dan
alabanza y seráfico honor
mas humilde viniste a la tierra
a sufrir por salvar al más vil pecador
Ven a mi corazón, oh Cristo
pues en él hay lugar para ti
ven a mi corazón oh Cristo, ven
pues en él hay lugar para ti
martes, 5 de diciembre de 2017
Usos del vinagre para la limpieza.
Comparto los videos que desde los canales "Efecto
del orden" y "Vida minimalista" hicieron para explicarnos los
usos del vinagre para la limpieza... yo ya he probado algunos de ellos y el
resultado ha sido muy interesante...
1.- Como suavizante.
2.- Rociar vinagre para combatir el mal
olor.
3.- Agua más vinagre para limpiar los
espejos.
4.- Limpiar el microondas.
5.- Desinfectar.
6.- Limpiar el hervidor.
7.- Limpiar el fregadero.
8.- Limpiar la vitrocerámica.
9.- Desatascar.
10.- Limpiar el baño.
Primera parte:
Segunda parte:
Plus: 50 usos del vinagre en http://aliciaborchardt.com/1191/
lunes, 4 de diciembre de 2017
"Living Waters" (canción de Keith & Kristyn Getty)
"Keith y
Kristyn Getty ocupan un espacio único en el mundo de la música actual como
preeminentes escritores de himnos modernos. Al reinventar la forma del himno
tradicional, han creado un catálogo de canciones que enseñan la doctrina
cristiana y cruzan los géneros de composición tradicional, clásica, popular y
contemporánea que se cantan en todo el mundo."
Página web
oficial: http://www.gettymusic.com/
Canción:
"Living Waters" ("Aguas Vivas")
"¿Tienes
sed? ¿Estás vacío? Ven y bebe de estas Aguas Vivas..."
miércoles, 29 de noviembre de 2017
"Grupos de descubrimiento" (donde puedes ver por ti mismo lo que dice la Biblia)
En entradas anteriores ya os he hablado de "Los Grupos de Descubrimiento"
y hoy quiero compartir una página web donde podréis obtener más recursos en
español. Se trata de: http://dbsguide.org/?lang=es . Allí también encontraréis
un enlace por si queréis participar en el foro que tienen a través de Facebook
y así podréis estar informados de las novedades que publiquen.
Os recomiendo ver el video promocional
donde tendréis una panorámica de cómo funciona un "Grupo de
Descubrimiento":
lunes, 27 de noviembre de 2017
"Cómo conseguir un matrimonio desgraciado" (conferencia Josep Araguás)
Como espero que no quieras tener un
matrimonio desgraciado te invito a escuchar la conferencia impartida por el
psicólogo cristiano Josep Araguás sobre este tema:
viernes, 24 de noviembre de 2017
Viviendo la belleza del Evangelio. ( I Conferencia "Revive 17")
Hoy quiero
presentaros la primera conferencia (de 14 en total) del evento
"Revive" organizado en Septiembre de 2017 en Indianápolis. Forma
parte del ministerio "Revive our hearts" ("Aviva nuestros corazones" en español). Siempre es un gozo y un reto escuchar a Nancy DeMoss
Wolgemuth y su equipo.
El texto clave
durante todas las conferencias es: Tito 2:3-5
"A las
ancianas, enséñales que sean reverentes
en su conducta, y no calumniadoras ni
adictas al mucho vino. Deben enseñar lo
bueno y aconsejar a las jóvenes a amar
a sus esposos y a sus hijos, a ser
sensatas y puras, cuidadosas del
hogar, bondadosas y sumisas a sus
esposos, para que no se hable mal de la
palabra de Dios."
"Nancy proyecta una
visión para vivir juntas la belleza del Evangelio: con madres, hijas y hermanas
espirituales."
A continuación dejo
algunos de los párrafos o frases que puedes escuchar y que llamaron mi
atención:
"En el
versículo 10 de Tito capítulo 2, el apóstol Pablo dice que el propósito de todo
esto es que "en todo adorne la doctrina de Dios nuestro Salvador".
El mensaje de
Tito... no es: "Tienes que esforzarte más". "Necesitas ser una
mejor mujer."..."¡No! El mensaje es: "¡Necesitas a Jesús!
¡Necesitas un Salvador! ¡Necesitas la gracia de Dios!", Porque, aparte de Él,
cada uno de nosotros está desesperado e indefenso. Pero las buenas nuevas, el
evangelio, es que murió para redimirnos de toda iniquidad, para transformarnos
por su gracia."
En el pasaje en el
que nos centraremos más, Tito 2: 3-5, Pablo enfatiza la importancia de que las
mujeres tengan relaciones intencionales e inter-generacionales entre ellas:
mujeres mayores / mujeres más jóvenes. Quiero sugerir que esto no es solo una
teoría. Pablo no solo está sacando su libro de texto sobre el discipulado de
las mujeres. Esta es en realidad la forma en que el apóstol Pablo hizo la vida
como hombre. A lo largo del libro de Tito, Pablo modela y enfatiza la
importancia de las relaciones: vivir, crecer y servir en comunidad con otros
creyentes.
Dios nos ha dado
mujeres y amigas dentro del cuerpo de Cristo para ayudarnos a crecer y servir. Realmente
no debería haber ningún cristiano "solitario"... No debería haber
nadie entre nosotros o en nuestras iglesias que esté sufriendo a causa de la
aflicción, o caminando por circunstancias desconocidas o difíciles,... Todas
necesitamos otras mujeres en nuestras vidas.
Necesitas madres
espirituales; necesitas hijas espirituales, y necesitas hermanas espirituales
en tu vida. Entonces, ¿quién es una madre espiritual en tu vida? Una mujer
mayor que es sabia, que es un ejemplo piadoso. ¿Quiénes son tus hermanas? Aquellas
que te estimulan al amor y las buenas obras, que te animan, que te ayudan a ser
más como Jesús. ¿Y quiénes son tus hijas espirituales? ¡Ahora puedes estar
pensando, no soy lo suficientemente mayor para eso! Escucha, ¡cada mujer es una
mujer mayor para alguien! Entonces, ahora es el momento de comenzar a pensar,
¿Quiénes son las hijas espirituales que el Señor está poniendo en mi vida?"
Si sabes inglés te
recomiendo que sigas la serie aquí:
sábado, 18 de noviembre de 2017
Trucos para tener tu casa ordenada.
En el video-blog de
Cris en el "Efecto del orden"
encontré estos trucos para tener la casa ordenada. Dejó por escrito algunos de
ellos aunque en el video hay más... ¿te apuntas? ¡vamos a ordenar la casa!
- Guarda las cosas
según llegues a casa.
- Limpia el baño
después de usarlo.
- Ten las
superficies despejadas.
- Sigue la regla de
los "2 minutos": si puedes hacerlo en menos de dos minutos... ¡hazlo
ahora!
- Recuerda: un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
- Recoge antes de
salir de casa, o de ir a dormir.
- Mantén el fregadero
brillante.
- Limpia mientras
cocinas.
- Practica los
"simulacros de visita".
- Recoge la mesa
después de comer.
- No acumules el
correo.
- Una casa ordenada
se limpia mejor.
- Regla de entra 1
cosa... salen 3 (yo conocía la de entra 1 sale 1)
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Grupos bíblicos "Descubrimiento"; Serie: "Fundamentos".
En meses anteriores
ya os hablé sobre los "Grupos
Descubrimiento" (aquí), que consisten en una forma sencilla de
estudiar la Biblia en grupo y facilitar que cada persona "descubra" y
experimente a Dios por sí misma. Hoy os
presento una nueva serie titulada "Fundamentos"
que se complementa con la anterior titulada "De la creación a Cristo". Espero que os sea de utilidad:
1.- El pastor y sus
ovejas. (Juan 10:22-30)
2.- El hijo
pródigo. (Lucas 15:11-24)
3.- Escondido en
Cristo. (Juan 15:1-17)
4.- La oración.
(Mateo 6:5-15)
5.- Comunión/
Compañerismo (Hechos 2:41-47)
6.- Ser testigos.
(Hechos 1:3-9)
7.- Los grandes
mandamientos. (Marcos 12:28-34)
8.- Parábola de las
semillas. (Mateo 13:3-8 y 18-23)
9.- Parábola de los
talentos. (Mateo 25:14-30)
10.- La viuda
persistente. (Lucas 18:2-8)
11.- Lo nuevo y lo
viejo. (Lucas 5:36-38)
12.- El costo del
discipulado. (Lucas 14:25-33)
13.- La mujer
samaritana. (Juan 4:7-45)
14.- Valentía.
(Hechos 4:23-31)
Para descargar la
serie "Fundamentos" en pdf:
Descargar guía de
preguntas:
domingo, 12 de noviembre de 2017
"Cómo doblar todo tipo de ropa"
Como continuación de lo aprendido en el
libro "La Magia del Orden"
os presento el siguiente video que describe de forma práctica cómo doblar todo
tipo de ropa. Forma parte del canal "Efecto del orden" donde podréis
encontrar muchas más ideas y ayudas para conseguir traer orden a vuestra
casa...
Yo
he probado ya a doblar los calcetines aplicando sus consejos y el resultado me
ha encantado...
miércoles, 1 de noviembre de 2017
"Las cinco "solas" de la Reforma" (500 aniversario de la Reforma)
Ayer
se celebró el 500 aniversario de la conocida como "Reforma
Protestante", ya que un 31 de Octubre de 1517 Lutero clavó sus 95 tesis,
contra las indulgencias y las penitencias, en la puerta de la catedral de
Wittenberg.
Hay cinco fundamentos de la Reforma
Protestante llamados "las cinco solas"; la doctrina reformada
protestante se resume en estas cinco solas:
•SOLA
SCRIPTURA:
(Sola Escritura) La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y
práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la
vida del creyente (Gálatas
1:6-10; 2
Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3).
•SOLUS
CHRISTUS:
(Solo Cristo) La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo
otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12).
•SOLA
GRATIA:
(Solo por Gracia) La salvación es un don (regalo) de Dios. Por tanto, es algo
que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo
alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8).
•SOLA
FIDE:
(Sola fe) La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en
Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras
puedan contribuir (Efesios 2:8-9,
Romanos 3:28).
•SOLI
DEO GLORIA:
(Solo a Dios sea la gloria) El propósito de la salvación que recibimos es
glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su
carácter (Efesios
1:4-6; 1
Pedro 2:9).
Bibliografía:
martes, 24 de octubre de 2017
"La magia del orden" (Marie Kondo)
Pues como "una cosa lleva a otra",
aquí estoy leyendo el "best seller" titulado "La magia del orden" de Marie Kondo, la experta en orden
japonesa que según cuentan "te ayudará a acomodar tus espacios de una vez
por todas con su sencillo método KonMari". Lo de "sencillo" está
por ver, en mi caso, aunque es cierto que según qué críticas se lean
encontraremos gente que destacan las virtudes del método pero también los hay
que no han podido siquiera terminar el libro... mucho menos poner "manos a
la obra". Por lo pronto estoy leyendo el libro y me parece muy
interesante. Os dejo algunas frases a las que les estoy dando vueltas...
"Nuestros padres nos pedían que
limpiáramos nuestra habitación, pero a ellos nunca les enseñaron a hacerlo.
Cuando de organización se trata, todos somos autodidactas",
"La organización efectiva implica sólo dos acciones esenciales:
eliminar cosas y decidir dónde
guardarlas. De estas dos, la eliminación va primero."
"Aún no he visto una sola casa a la que le falte espacio para
almacenar. El verdadero problema es que
tenemos mucho más de lo que necesitamos o queremos."
"El desorden se produce por no poner las cosas en el lugar que
les corresponde."
"La mejor manera de elegir qué guardar
y qué desechar es tomar cada objeto con la mano y preguntarte: "¿Esto me
hace feliz?". Si es así, consérvalo. Si no, deséchalo. Este criterio no
sólo es el más sencillo, sino también el más preciso para juzgar."
"Una razón importante del fracaso de nuestros
intentos de organización es que tenemos
demasiadas cosas. Este exceso es causado por nuestro desconocimiento de
cuántas cosas tenemos en realidad. Si guardamos las mismas cosas en varios
lugares de la casa y nos ponemos a organizar cada lugar por separado, nunca
podremos conocer el volumen total y, por lo tanto, nunca terminaremos. Para
romper esta espiral negativa, organiza por categorías, no por lugar."
"Si vas a
ordenar, ordena todo, de una vez y con la siguiente secuencia: ropa, libros,
papeles, objetos varios y objetos y suvenires sentimentales."
miércoles, 18 de octubre de 2017
10 Claves para un Estilo de Vida Minimalista
Según wikipedia: El minimalismo, en
su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de
elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del término inglés minimalism,
o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es también la
concepción de simplificar todo a lo mínimo.
Bueno, os cuento que yo lo que quería era, ahora
que tengo más tiempo, poner en orden mi casa y uno de los pasos que tenía que
hacer era deshacerme de "cosas" acumuladas a lo largo de los años... así
llegué al siguiente video que os comparto:
Algunas notas del video:
1.
Elimina todo lo que no te hace falta
Mira tu habitación, tus armarios y cajones,
tu casa en general. Empieza a revisar y clasificar las cosas que tienes
preguntándote:¿de verdad lo necesito? ¿lo he usado en el último año? Si la respuesta es no, deshazte de él.
2. No
te apegues a los objetos
Los recuerdos están en ti, no en las cosas.
3.
Orden y simplicidad en casa
Piensa que cada objeto que tengas debe
tener un uso concreto y haz que cada uno ocupe el lugar que le corresponde.
4.
Controla tus compras
Intenta aplicar la regla de “entra una
cosa, sale otra cosa”, así cada vez que compres algo te tendrás que deshacer de
otro algo.
5.
Digitaliza todo lo que puedas
6.
Simplifica la Tecnología
7.
Disminuye el consumo de información
Disminuye el tiempo de televisión, redes
sociales y móvil y notarás la diferencia.
8.
Valora tu tiempo y selecciona tus compromisos
9.
Elige acumular experiencias en lugar de cosas
Centra tu vida en las experiencias, en las relaciones y en las cosas que
te hagan aprender y mejorar
10.
Controla tu mente
Simplifica y tu vida será mucho más
sencilla y plena.
Como veis tengo mucha tarea por delante...
ya os contaré.
viernes, 13 de octubre de 2017
Club de lectura de la Biblia: Rut, escogiendo lo mejor.
Esta semana, en el
CLB y dentro de la serie dedicada a biografías bíblicas de mujeres llegamos al
personaje de Rut que tiene un libro de la Biblia que lleva su nombre.
Os recomiendo leer
la serie que el blog "El viaje de una mujer" le dedicó en: http://www.elviajedeunamujer.com/2016/08/libro-de-rut-introduccion.html
En ella se
mencionan las 7 razones para estudiar el libro de Rut que la escritora Liz Curtis Higgs menciona en su libro The Girl'sStill Got It:
1. Rut nos muestra qué hacer y a
quién recurrir cuando la vida se pone difícil.
2. Rut nos muestra cómo ser
valientes cuando lo necesitamos.
3. Rut demuestra la belleza de la humildad y el trabajo duro.
4. Rut nos enseña que la belleza de una mujer está en sus compromisos y valores.
5. Rut nos enseña el valor de abrir nuestro corazón.
6. Rut deja claro que la paciencia
es una virtud que debe cultivarse.
7. Rut nos da una hermosa
ilustración de la esperanza del Redentor.
Rut es un claro
ejemplo de cómo tomar buenas decisiones, de cómo escoger lo mejor aún en medio
de situaciones difíciles. Rut eligió a Dios en un momento crucial de su vida y a
partir de ahí dependió de Él para las demás decisiones que tomó... y no se
equivocó. Aprendamos de Rut... ¡a escoger lo mejor!
miércoles, 4 de octubre de 2017
Principios de finanzas bíblicas.
Esta semana estuve escuchando esta
predicación del pastor Héctor Salcedo (iglesia IBI en República Dominicana)
sobre "Principios de finanzas
bíblicas". Me gustó la claridad, sencillez y aplicación de la Palabra en
su acercamiento a este importante tema que nos está trayendo muchos
"quebraderos de cabeza" a las familias de nuestro tiempo.
Os recomiendo que podáis ver el video:
Y aquí algunos breves apuntes:
Algunas preguntas para saber si "amamos" el dinero:
¿Peco
por dinero?
Mateo 6:24 "Ninguno
puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las
riquezas"
¿Estoy
contento con lo que tengo?
Filipenses 4:11 "No lo digo
porque tenga escasez, pues he aprendido
a contentarme, cualquiera que sea mi situación".
¿Ostento?
1ª Timoteo 6:17 "A los ricos de
este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas,
las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en
abundancia para que las disfrutemos"
¿Me
cuesta dar?
Mateo 19: 21-22 "Jesús le dijo: Si
quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás
tesoro en el cielo; y ven y sígueme. 22 Oyendo el joven esta
palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones."
¿Cómo
reacciono en tiempos de riqueza o escasez?
Proverbios 30:8-9 "No me des
pobreza ni riquezas;
Manténme del pan necesario; 9 No sea que me
sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que
siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi
Dios"
Frases:
"Qué estúpido es esto: que por no
tener lo que quiero, no disfruto lo que tengo." (Jeremiah Burroughs)
"El contentamiento más que un cambio
en las circunstancias, es un cambio de nuestra actitud." (D. L. McMartin)
Una propuesta de estrategia financiera:
1.- Honra a Dios con tus bienes.
2.- Gasta menos de lo que ganes.
3.- Haz un presupuesto.
4.- Ahorra con intención.
5.- Pon una "aduana" a tus
compras, es decir haz varias preguntas antes de comprar: ¿necesito lo que voy a
comprar? ¿por qué lo necesito? ¿lo necesito ahora? ¿hay alguna alternativa más
económica?
6.- "Prohibido" pagar intereses.
7.- No sigas la corriente.
martes, 26 de septiembre de 2017
"Hábitos para una vida saludable: escoge obedecer los mandamientos de Dios, siempre"
Ya hemos comentado
dos hábitos que nos ayudarán a tener una vida saludable:
Hábito número uno: lee la Biblia, cada día.
Hábito número dos: ora sin cesar.
Añadimos ahora el
hábito número tres: escoge obedecer los
mandamientos de Dios, siempre.
Cuando utilizo la palabra
"mandamientos" no me estoy refiriendo sólo a los conocidos como "10
mandamientos" sino a toda la enseñanza que encontramos en la Biblia. En Deuteronomio 11:1 se nos recuerda: "Amen al Señor su Dios y cumplan
siempre sus ordenanzas,
preceptos, normas y mandamientos."
Hay que obedecer no solo en las cosas grandes, que todos solemos aceptar, sino
también las pequeñas.
En Josué 1:8 está escrito: "Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y
de noche meditarás en él, para que
guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces
harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien."
El mismo Jesús dijo en Juan
14:23 "El
que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo amará, y haremos nuestra
vivienda en él". Y en Juan 14:15 "Si me amáis, guardad mis mandamientos."
Para obedecer hay que conocer por lo cual este
hábito se complementa con el primero que consistía en leer la Biblia.
Para "bajar al
suelo" en lo que consiste este hábito estoy pensando en algunos ejemplos
prácticos:
- Ante la
posibilidad de decir una mentira que me saque de un apuro... elijo obedecer y decir
la verdad. Efesios 4: 25 " Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo"
- Ante la decisión
de divorciarme por "cualquier causa"... elijo obedecer y buscar una
solución. Mateo 19:6 "Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el
hombre" (pongo entre comillas "cualquier causa" porque el pasaje
bíblico lo menciona y porque sí creo que puede haber causas para el divorcio).
- Si pienso que los
impuestos son injustos... elijo pagarlos. Mateo
22 17 "Dinos, pues, qué te parece:
¿Es lícito dar tributo a César, o no?... 20 Entonces les dijo:
¿De quién es esta imagen, y la inscripción? 21 Le
dijeron: De César. Y les dijo: Dad,
pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios."
La lista podría
seguir...
Reconozco que no es
fácil incorporar este hábito en el día a día pero concuerdo con lo que escribió
el Dr. Stanley: "Dios tiene un plan para nuestro bien, y es una insensatez no obedecerlo... no
tenemos idea de lo que Dios hará en y por medio de nosotros, si nos
comprometemos a vivir en obediencia a Él."
Hábito número 3: escoge obedecer los mandamientos de
Dios, siempre.